¿Vivir en Hialeah o en Dubái?

Imagen de un efficiency o «efice» que consta de una habitación con baño y cocina, al costado o el el fonto de una casa
Hialeah (se pronuncia como «Jayalía») es una ciudad ubicada en el condado de Miami-Dade en el estado de Florida. ESTADOS UNIDOS.
Publicado el 15 de diciembre de 2017 en DiarioLasAmericas.com
Publicado en elnuevoherald.com
Ahora los dueños de casas en Hialeah piden unos requisitos para un pequeño cuarto como si fueras a rentar una habitación de lujo.

Hialeah se ha convertido en una carísima ciudad para vivir. Todavía en el 2009 o el 2010 se encontraba una habitación con baño y cocina, incluidos, desde $350 hasta $500. Con frecuencia, amueblada. Los inquilinos no tenían que preocuparse de los gastos del cable para televisión e Internet, ni por electricidad, ni por el agua, ni la basura.

Por estos días de 2019, cuando la gasolina está más barata que en esos años; cuando se salía de la crisis inmobiliaria que comenzó en el 2006 y miles de dueños perdieron sus casas, se podía vivir en la “Ciudad que Progresa” con un salario de obrero, a tiempo completo. También con el dinero ganado en media jornada o los comúnmente llamados «part time».

Pero ahora los dueños de casas piden unos requisitos para un pequeño cuarto como si fueras a rentar una habitación de lujo. Debe probarse que se trabaja a tiempo completo a través de algún documento. No recibir visitas, no estar en el lugar rentado en días laborables. Y debes pagar hasta 1000 dólares por este suplicio solo por un mes.

Se perdió el respeto a la privacidad en muchos casos. Casi siempre están prohibidas las mascotas para las personas que habitan estos pequeños sitios tan solitarios.

Ni siquiera puede hablar de encender el aire acondicionado si está independiente del de la casa. Existen horarios para gozar de este servicio en la calurosa Hialeah. Y rece Usted por estar saludable, porque un accidente o una enfermedad, serían catastróficos.

Si se tiene una entrada económica de 10.000 a 12.000 dólares anuales, ¿cómo se puede pagar renta por un efficiency o «efice», además del celular, los gastos de comida, productos de aseo personal, comprar ropa, lavarla semanalmente, pagar un corte de cabello, pagar el seguro de un automóvil viejo o «transporteichon», la gasolina, el arreglo del auto, el fregado del mismo?

¿Cómo sería posible ayudar a la familia en el país de origen y pagar el soporte monetario mensual de uno o varios hijos en los Estados Unidos? Y conste que existen gastos que no se mencionan…, la lista es larga.

No se puede ir a un cine ni soñar con diversión. Quizás por ello la compra de cerveza el fin de semana, o durante toda la semana, está tan justificada para olvidar esta realidad.

Confiamos en el reelecto alcalde Carlos Hernández, quien es muy querido porque realmente cada día se puede constatar su labor para que esta ciudad progrese. Tal vez él pueda lograr un consenso que ayude a que bajen los precios de los alquileres y aumente la felicidad de vivir en Hialeah.

 

@idaysicapote

Foto tomada de Google

 

https://www.google.com/amp/s/www.diariolasamericas.com/opinion/vivir-hialeah-o-dubai-n4139440/amp

Publicado en elnuevoherald.com

https://www.google.com/amp/s/amp.elnuevoherald.com/opinion-es/cartas/article190387129.html

Un comentario en “¿Vivir en Hialeah o en Dubái?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s