Masacre… Terremoto… Huracán… ¿¡Me gusta!?

Publicado por DiarioLasAmericas.com el 01 de julio de 2018
Al ver la cantidad de «me gusta» al pie de un vídeo en YouTube donde asesinan en vivo a una o varias personas, ¡siento pavor! Me cuestiono si es que en realidad disfrutan de esas imágenes macabras y aterradoras

¿Te gusta?… Es increíble la tendencia en las redes sociales a dar “me gusta” a cualquier noticia sin discernir entre un acto o hecho atroz, o una ocasión para celebrar o divertirnos.

Al ver la cantidad de “me gusta” al pie de un video en YouTube donde asesinan en vivo a una o varias personas ¡siento pavor!

Me cuestiono si es que en realidad disfrutan de esas imágenes macabras y aterradoras o si es que no hay opción de un “No me gusta” en redes como Facebook, Instagram o Twitter, que carecen del ícono de una mano con el pulgar hacia abajo.

¡Pero no hay justificación! O yo vivo en un mundo donde estoy anacrónica, fuera de lugar, o la gente goza en realidad con lo posteado.

Que alguien me explique si es que existen nuevos códigos de moral y de ética que desde que nací y hasta ahora desconozco, y advierto, con los que no estaré de acuerdo ni muerta, si alaban cualquier crimen, ya sea a humanos, al mundo animal o a la naturaleza misma.

Leyendo y padeciendo con las últimas noticias y repletas de “me gusta”

En Estados Unidos de América, y en pleno siglo XXI, hay niños inmigrantes viviendo y sufriendo en refugios separados de sus padres y padres separados de sus hijos; el adolescente dominicano Lesandro Guzmán fue mortalmente macheteado y apuñalado por sus agresores en el Bronx, Nueva York.

Un disidente cubano, Ariel Ruíz Urquiola, está muriendo en Cuba, y la dictadura continúa en manos del títere Miguel Díaz-Canel sin favorecer al pueblo de La Mayor de las Antillas.

Un mar de lava arrasa en Guatemala, Nicaragua llora a sus muertos vilmente asesinados por Daniel Ortega, Venezuela sigue sometida por la peste narco-dictatorial de Castro-Maduro…

Hay tanta nota informativa que desgarra el alma, que al ver “me gusta” entro en “fase gorila” para no ser irrespetuosa y decir la palabra que merece esta indignante forma de reaccionar de gente en un estado zombi-cerebral, o zombi a conciencia, y sin nada en las entrañas.

Serán puntos de vista diferentes… Ahora, que sean humanamente comprensibles, ya ese es otro tema.

Esta era de “me gusta” y de “prefiero grabar que socorrer” y “no me importa que te maten, yo tengo que postear”… me recuerda la muerte de la princesa Diana de Gales, la queridísima Lady Di.

Aquel trágico 31 de agosto de 1997, Diana huía de los paparazzi en una visita a Francia. Bajo aquel puente de París, en el túnel de l’Alma, los fotógrafos prefirieron continuar grabando material vendible.

“La princesa del pueblo” murió cuando contaba con unos juveniles 36 años. La altísima velocidad huyendo del “flacheo” parisino, le hizo perder la vida.

Su hijo mayor, Guillermo, Duque de Cambridge, no perdona a los paparazzi, periodistas y fotógrafos a quienes culpa de la muerte de su amada madre.

El Duque alega que los fotógrafos llegaban hasta a escupir a Diana de Gales con tal de obtener una reacción de ella y convertirla en noticia. Mencionó también en la misma entrevista que le gritaban obscenidades buscando a toda costa un “me gusta” de entonces, que sería vender una tragedia en cuestión.

Lady Di había perdido toda protección de la Reina Isabel II, del Reino Unido, después de su divorcio con su hijo Carlos, príncipe de Gales. Y la fama la llevó a la muerte.

Lloverían trillones de “me gusta” si en la década de los 90’s hubiesen existido Facebook, Twitter, Instagram, YouTube o las otras redes sociales de hoy. ¡Inconcebible, pero cierto!

Hace falta exigir a toda esta modernidad el ícono del pulgar hacia abajo donde no lo tienen. En primera instancia, para salir de la duda que me desvela: si es que ahora el dolor ajeno y la muerte se disfrutan como en tiempos de la Inquisición.

¿Acaso estamos involucionando? ¿O es que el “me gusta” se dice con toda libertad porque no tiene consecuencias legales, y hasta puede estar bajo un nombre falso o con el verdadero?

“Como no pasa nada, y sí, ‘me gusta’, y me da la gana”, dirían algunos por ahí.

Me asusta saber que “me gusta” sea el verdadero sentir de las mayorías. Apuesto –en compañía de una gran ilusión– que no ha sido más que un error al expresar lo que se siente, por carecer de un “No me gusta” en algunas redes sociales.

Y usted, ¿ha sentido esta misma inquietud? ¿Le preocupa igual que a mí? ¿Le gusta o le disgusta?

@idaysicapote

 

Imagen tomada de Google

https://www.google.com/amp/s/www.diariolasamericas.com/opinion/masacre-terremoto-huracan-me-gusta-n4156200/amp

Un comentario en “Masacre… Terremoto… Huracán… ¿¡Me gusta!?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s